Ceremonia del Agua

sábado, 24 de julio de 2010

Memoria del Agua 2010




Publicado por Unknown en 21:26 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

EL DÍA FUERA DEL TIEMPO

En el Calendario Maya, el Día Fuera del Tiempo es... un "Tiempo de Arte"

El principal emblema del Día Fuera del Tiempo, es la Bandera de la Paz.

El Día Fuera del Tiempo es una convocatoria a los artistas y gente creativa de todo el mundo para crear un día completo de celebración a la vida, el amor, el arte y el perdón universal, marcando una nueva era de paz y armonía y el nacimiento de una nueva Tierra.

Por esta razón, Masaru Emoto eligió el 25 de Julio para celebrar el Día del Amor y la Gratitud al Agua.


Bandera de la Paz

Bandera de la Paz

LA GRAN INVOCACIÓN

En Japonés "Uchu no Mugen no Chikara ga Kori kotte, Makoto no Daiwa no Miyo ga Nari natta".

En Inglés: “The Eternal Power of the Universe has gathered itself to create a world with true and grand harmony"

En Español: “El poder eterno del universo se ha reunido para crear el mundo con la verdadera y gran armonía. "

En Italiano: "Il potere eterno del universe s’è raccolto per creare un mondo con grande e vera armonia."

En Francés: "Le pouvoir éternel de l'univers s'est rassemblé pour créer un monde de vérité et de grande harmonie."

MANIFIESTO

El agua es fuente de vida, sin lugar a dudas. Pero además,

¿Tiene energía?
¿Es inteligente?
¿Tiene memoria?
¿Tiene vida propia?
¿Porqué unas aguas nos parecen más vivas que otras?



Rituales del Agua

De todas partes del mundo nos llegan noticias de diversos rituales de purificación del agua.

Chamanes que en su entorno natural congregan a la población para purificar el agua. Una vez finalizada la ceremonia, el agua empleada en el ritual es vertida a la tierra para que limpie todo su territorio.



Ritual de Purificación del Agua

En silencio, en un lugar tranquilo y en plena naturaleza. En círculo los asistentes se toman de las manos dos o tres de minutos para centrarse. A continuación, un par de minutos más para sintonizar con la conciencia del grupo, y el propósito que nos une: el agua ubicada en el centro, donde se ha dispuesto una muestra de agua del lugar (mar cantábrico) y una muestra de agua pura o todas los recipientes que nosotros hemos llevado.

Se medita (reza, etc. o lo que cada cual entienda adecuado para sí) durante una media hora con la intención puesta en enviar Amor, Gratitud y Respeto a la Vida (el Agua), empezando por lo más cercano y expandiéndolo a todo el Universo.

Cada cual según el método que le sea más apropiado. Acabado ese tiempo, se devuelve el agua local a su origen y se reparte una muestra del agua pura a cada asistente. Parte de ésta se vierte también en el mismo terreno y aquí concluye el ritual público.

Posteriormente, cada asistente puede realizar el mismo ritual de forma más íntima en el lugar que elija, vertiendo ahí la muestra de agua pura que se ha llevado.

Masaru Emoto preconiza un ritual, alrededor de una botella de agua que luego es vertida en la naturaleza. En él, la fórmula empleada es

Juntad vuestras manos y haced un círculo.
Poned una botella de agua en el centro.
Visualizad que el agua de la botella está conectada con toda el agua del planeta Tierra.
Con los ojos cerados decid las siguientes palabras al agua y repetídlas tre veces:

(@) Agua, Perdónanos!

(@) Agua, Te Queremos!

(@) Agua, Te Damos Gracias!

(@) Agua, Te Respetamos!


Enviad vuestro Amor y Gratitud al agua desde vuestro corazón y en silencio por unos minutos.


Ceremonia del Agua en el Mundo

  • Masaru Emoto Oficial
  • Grupo Oficial "Ceremonia del Agua" en Facebook
  • Emoto Project - Oficial
  • Emoto Project - Castellano
  • Laboratorio Europeo del Agua
  • Masaru Emoto en Ustream
  • Masaru Emoto en Twitter
  • Masaru Emoto en Facebook
  • Masaru Emoto en Youtube
  • HADO
  • Memoria del Agua en Español
  • Día Mundial del Agua - Castellano

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2015 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2014 (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2013 (3)
    • ►  julio (3)
  • ►  2012 (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2011 (11)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (10)
  • ▼  2010 (1)
    • ▼  julio (1)
      • Memoria del Agua 2010
  • ►  2009 (1)
    • ►  julio (1)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.